La actividad se desarrolló durante tres semanas en la ciudad de Los Ángeles, considerando la participación de 20 estudiantes nacionales y relatores de la Escuela de Oficios y Ocupaciones de la Industria de la Construcción de Québec, Canadá.
La Dra. Yasna Rojas, compartió su liderazgo y experiencia en materia de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero del Sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS).
Iniciativa permitirá entregar a los vecinos del sector, las herramientas para el desarrollo melífero, además de proteger y promover este territorio de la Región del Maule.
Iniciativa implementada por INFOR Los Ríos, busca satisfacer la necesidad de información referente a la oferta potencial actual y proyecciones futura de madera en pie a nivel de territorios, considerando plantaciones forestales y de bosque nativo.
Expositores internacionales y actores público-privados vinculados al área del uso y aprovechamiento de biomasa forestal para generación de energía en el país, se dieron cita en seminario “Biomasa forestal y su contribución a la generación de energías...
Investigadores del Instituto Forestal que son parte del “Programa Restauración bosque nativo y formaciones xerofíticas” de la sede Biobío, tuvieron una destacada participación en el III Seminario Anual de la Red Chilena de Restauración Ecológica.
La ceremonia se realizó en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, y se enmarca en el programa “Mejora de la empleabilidad de artesanos y artesanas de zonas rurales”, de la secretaría de Estado y que ejecuta dicha Fundación.
Trabajo coordinado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), permitirá el desarrollo de tres proyectos demostrativos mediante intervención comunitaria en O’Higgins, Maule y Biobío.
Encuentro organizado por SIMEF, INFOR, CONAF Y CIEFAP, reunió en Valdivia a expertos de Chile y Argentina para analizar y destacar los usos de esta tecnología en las labores de prevención y combate de siniestros, así como de evaluación de la riqueza...