La jornada, realizada en la Escuela La Generala, combinó educación ambiental, transferencia de conocimientos y trabajo colaborativo con estudiantes universitarios y la comunidad.
En una significativa jornada de colaboración territorial, el Instituto Forestal (INFOR), a través de su Unidad de Transferencia y Vinculación con el Medio (UTyVM), se unió al voluntariado de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales (FASN) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) para desarrollar una actividad de reforestación en la Escuela La Generala, ubicada en la comuna de Santa Juana, región del Biobío.
El establecimiento rural, que acoge a 29 estudiantes, se encuentra en una de las zonas más golpeadas por los incendios forestales del verano pasado. En este contexto, la jornada tuvo como objetivo no solo restaurar el entorno dañado, sino también transferir conocimientos técnicos en terreno a las y los futuros profesionales del sector.
Durante la actividad, Hernán Soto, técnico de INFOR sede Biobío, brindó una capacitación práctica en técnicas de plantación y manejo de especies nativas, fortaleciendo las competencias de los estudiantes voluntarios y reforzando su formación con una experiencia directa en terreno.
Karina Luengo, gerenta de la sede Biobío de INFOR, valoró el impacto de estas acciones. “Este tipo de instancias fortalece no solo nuestro vínculo con los territorios, sino también con los futuros profesionales del sector forestal. La transferencia de conocimiento técnico en contextos reales es clave para avanzar hacia un desarrollo más sostenible”, afirmó.
Desde la comunidad escolar, Carlos Torres, director de la Escuela La Generala, destacó el aporte de la jornada: “El trabajo realizado por los jóvenes de la PUC, junto con el apoyo y asesoría técnica de INFOR, nos permitirá reforestar adecuadamente el entorno del colegio, en coherencia con nuestro sello educativo orientado al cuidado del medio ambiente”.
Camila Cuevas, coordinadora general de los Trabajos de Invierno de la FASN, también valoró la colaboración: “El aporte de plantas y la capacitación en terreno han enriquecido profundamente nuestra formación. Fue una experiencia muy gratificante, donde aprendimos haciendo y colaborando”, señaló.
La jornada concluyó con un reconocimiento mutuo entre INFOR y la PUC por el valor de estas acciones conjuntas. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo este tipo de alianzas, que permiten generar impacto real en las comunidades, promoviendo la restauración ecológica y fomentando la conciencia ambiental desde las aulas hacia el territorio.