La instancia, que sesionó por sexta vez en la sede de INFOR Los Ríos, consolida su rol como espacio clave para promover el uso sostenible de la madera, fortalecer la economía regional y generar políticas forestales desde una perspectiva descentralizada.
Valdivia, julio de 2025. Con una activa participación de representantes del sector público, gremios forestales y organizaciones privadas, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Fomento a la Industria Forestal en la sede regional del Instituto Forestal (INFOR) en Valdivia. La actividad reafirmó el compromiso de los actores con el fortalecimiento del uso sostenible de la madera como motor económico y ambiental en la Región de Los Ríos.
La jornada contó con la destacada presencia del director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illescas, quien valoró esta iniciativa como un espacio estratégico para la gestión forestal nacional:
“Esta Mesa es un ejemplo de articulación efectiva entre lo público y lo privado, que nos permite avanzar de forma colaborativa en los desafíos que enfrenta el sector forestal, particularmente en lo relacionado con el manejo sustentable del bosque nativo”, señaló.
En representación de la directora ejecutiva del INFOR, Sandra Gacitúa, participó el gerente de I+D+i, Rodrigo Mujica, quien subrayó la importancia de este tipo de instancias para la planificación territorial y la generación de políticas con enfoque regional.
“Uno de los grandes aportes de esta Mesa es su carácter descentralizador. Nos permite abordar el desarrollo forestal desde el territorio, recogiendo visiones locales que enriquecen las políticas públicas nacionales en torno a los bosques y la industria de la madera”, expresó.
Durante la sesión se analizaron los avances logrados por la Mesa y se delinearon los desafíos futuros, con énfasis en el fortalecimiento del trabajo conjunto entre instituciones, empresas, gremios y el mundo académico, para potenciar una industria forestal sostenible, diversificada y generadora de empleo.
La Mesa de Fomento a la Industria Forestal es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, que lidera su Secretaría Técnica, con el apoyo de CONAF e INFOR. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible del sector forestal mediante la coordinación de acciones estratégicas entre actores clave y el fomento del uso eficiente de la madera en la economía regional. A la fecha, la Mesa ha realizado seis sesiones de trabajo, consolidándose como un espacio permanente de diálogo y construcción de propuestas para un sector que abarca más del 50% del territorio de la región y que resulta fundamental para el PIB silvoagropecuario de Los Ríos.
Entre los participantes de esta instancia se encuentran representantes del Ministerio de Agricultura (a través de la Seremi, INFOR y CONAF), Ministerio de Economía, CORFO, Gobierno Regional, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, junto a gremios y actores privados como PYMEMAD, Aprobosque, Achbiom, Corma Bosque Nativo y el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile.
Con un enfoque participativo y territorial, esta Mesa continúa consolidándose como una plataforma de coordinación efectiva para enfrentar los desafíos de una industria forestal moderna, resiliente y sustentable en la Región de Los Ríos.