Autores:

Reyes Riquelme, Cristian
Vásquez V., Luis
Mardones Díaz, Pablo
Campos P., Raúl

 

Para descargar, haga click aquí.

 

Autores:

Hernández Pineda, Joselyn
Poblete Hernández, Pamela

 

Para descargar, haga click aquí.

Se estimó para el sector residencial urbano y rural de la región de Coquimbo un consumo total de energía residencial de 1.476,6 GWh/año, el cual está fuertemente marcado por el gas licuado y la electricidad, sin embargo la leña representó el 2,7% de la matriz energética en el sector urbano y el 17,2% en el sector rural. De este modo, el volumen total de leña consumida en el sector residencial fue de 38.846 m3 sólidos, los cuales se concentran en un 25% en áreas urbanas y 75% en zonas rurales. Sin considerar departamentos, el 12,6% de los hogares urbanos y el 60,5% de las viviendas rurales utilizan leña, donde el uso para cocinar alimentos se asocia directamente a una mayor intensidad de consumo de leña.

Autores:

Sanhueza, Rafael
Reyes Gallardo, René
Schueftan, Alejandra
Pinto Álvarez, Joselyn

 

Para descargar, haga click aquí.

El presente catálogo reúne una selección de obras contemporáneas de Santiago, que emplean la madera no solo por sus atributos estéticos y funcionales, sino también como un compromiso con la sostenibilidad. Documenta proyectos públicos y privados, destacando la relevancia de este material en edificaciones históricas y en innovadoras propuestas del siglo XXI.


Autores:

Benedetti Ruiz, Susana
Yévenez Murialdo, Ignacia

 

Para descargar, haga click aquí.

El propósito de este trabajo es evaluar la vulnerabilidad al cambio climático de las formaciones forestales del Tipo Forestal Roble-Raulí-Coihue de las regiones de Bio Bío y La Araucanía.


Autores:

Bahamóndez V., Carlos
Büchner, Carlos
Müller-Using, Sabine
Rojas Ponce, Yasna
Schlegel Heldt, Bastienne
Vergara Asenjo, Gerardo

 

Para descargar, haga click aquí.