Asesorar y capacitar a técnicos nacionales para apoyar la mejora en calidad del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Paraguay, fue el objetivo de la participación de la profesional del Instituto Forestal (INFOR), Dra. Yasna Rojas, en el “Segundo Taller de Capacitación en la Aplicación de las Directrices del IPCC de 2006 para la Elaboración de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero y el Diseño e Implementación de un Sistema Nacional de Inventarios para el Paraguay”.
La actividad que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay se enmarcó dentro de los acuerdos de cooperación sur-sur entre los gobiernos de Chile y Paraguay, con el objetivo de asesorar y capacitar a técnicos nacionales, para el aumento de la calidad del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Paraguay, en el marco de transparencia del Acuerdo de París.
En este contexto, se invitó participar como relatores del taller a la Dra. Yasna Rojas, Coordinadora de la Línea de Investigación de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del INFOR Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, y Richard Martínez, compilador del INGEI del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) de Chile, quienes trabajaron con los participantes en los siguientes temas: generalidades del sector USCUSS; la experiencia del INGEI de Chile; revisión metodológica y de resultados preliminares de UTCUTS (Idem) del INGEI de Paraguay, serie 1990-2012 y la experiencia de Chile en la elaboración de factores de emisión.
“Esta cooperación al gobierno paraguayo es un reconocimiento al trabajo y expertise que nuestra institución INFOR ha ido desarrollando en el tema de inventario de gases de efecto invernadero en los últimos 5 años, lo cual nos ha permitido posicionarnos como un referente en esta materia en Chile y a nivel latinoamericano”, destacó la investigadora de INFOR, Dra. Yasna Rojas.
Los profesionales paraguayos que participaron de la reunión fueron técnicos de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad (DNCC), la Dirección de Servicios Ambientales, Dirección de Geomática de la SEAM; representantes del Instituto Forestal Nacional (Infona) y expertos encargados para la elaboración del INGEI. El evento fue organizado por la DNCC y contó con el apoyo del proyecto Fondo Colaborativo del Carbono (FCPF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Cabe mencionar que los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, representan instrumentos valiosos para evaluar las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) de los países, los cuales al ser considerados en su conjunto, permiten tener una visión de las emisiones globales de la vulnerabilidad de cada país y de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a ser implementadas.