Durante la actividad, el Instituto Forestal destacó los avances del programa SIMEF y la importancia de integrar el conocimiento local en las decisiones sobre los ecosistemas nativos.
Puerto Varas, abril de 2025 – Promover el diálogo entre la ciencia, las comunidades y las instituciones fue el principal objetivo de la Jornada Ciudadana “Restauración de Paisajes en Chile: Saberes Locales y Experiencias Compartidas”, desarrollada en Puerto Varas en el marco de la Cumbre de la Iniciativa 20x20. El Instituto Forestal (INFOR), a través de su programa Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), participó activamente en esta instancia que reunió a autoridades locales, organizaciones sociales, iniciativas GEF a nivel nacional y representantes de la ciudadanía.
El evento permitió visibilizar distintas acciones orientadas al manejo sostenible de bosques y paisajes, con foco en el conocimiento compartido y la colaboración intersectorial. Durante la jornada, Joceline Rose, coordinadora técnica del SIMEF, presentó los principales avances del programa, que es liderado por el Ministerio de Agricultura y ejecutado por INFOR, en conjunto con CONAF y CIREN.
“El SIMEF busca generar información sólida y continua sobre el estado y evolución de nuestros bosques nativos, con el fin de apoyar la toma de decisiones en torno a su conservación y uso sostenible”, explicó Rose durante su intervención. Además, subrayó la importancia de abrir estos espacios al público general: “Estas instancias permiten compartir con la ciudadanía los avances de distintas iniciativas que promueven el manejo sostenible de los bosques, los paisajes y el bienestar de las personas en los territorios”.
Desde INFOR también destacaron el valor del encuentro para fortalecer el trabajo conjunto en los territorios. Gerardo Vergara, gerente de la sede Los Ríos del instituto, señaló que “espacios como este fortalecen la colaboración entre quienes trabajamos por la conservación y el manejo sostenible de los bosques”. Añadió además que “el intercambio con la ciudadanía enriquece nuestras miradas y nos ayuda a desarrollar políticas y acciones con mayor pertinencia territorial”.
La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la restauración ecológica en el país y para intercambiar saberes entre distintos actores vinculados al cuidado del medio ambiente.
Con esta participación, INFOR reafirma su compromiso con la generación de información científica de calidad y con la promoción de procesos participativos que aporten al desarrollo sustentable de los territorios forestales de Chile.