Este reconocimiento refleja el compromiso continuo del Ministerio de Agricultura y sus servicios con la visibilización y valoración del rol de las mujeres en la construcción de un sector agropecuario más inclusivo, diverso y sostenible.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Lagos, en conjunto con los servicios del agro, llevó a cabo una emotiva ceremonia en las dependencias de INIA Remehue, en Osorno. En la ocasión, se reconoció a nueve mujeres por su valioso aporte al desarrollo de la agricultura en la región.
Entre las homenajeadas, se destacó a Sandra Cárcamo Arriagada, encargada de Administración y Finanzas de INFOR Los Ríos, destacando su dedicación, compromiso y liderazgo dentro de la institución. Desde sus inicios, ha sido un pilar fundamental en la gestión financiera, dejando una huella de profesionalismo y excelencia en cada etapa de su labor.
El reconocimiento fue entregado por la seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, junto al gerente de la sede Los Ríos de INFOR, Dr. Gerardo Vergara.
“Siempre es gratificante cuando se reconocen los esfuerzos y la dedicación de tantos años de trabajo. Agradezco de corazón a mis compañeras y compañeros por su apoyo en estos años y al Ministerio de Agricultura por este reconocimiento tan significativo”, expresó Sandra Cárcamo al recibir el galardón.
Por su parte, el Dr. Gerardo Vergara destacó la importancia de este reconocimiento, señalando que “Nos llena de alegría celebrar a nuestra colega Sandra Cárcamo, quien ha sido distinguida como la Mujer Destacada del Agro 2025. Este premio visibiliza el valioso aporte de las mujeres en el sector silvoagropecuario”.
Asimismo, la seremi de Agricultura, Tania Salas, enfatizó el compromiso del Ministerio con la equidad de género y el liderazgo femenino en el sector: “Seguimos trabajando para reconocer, fortalecer y abrir caminos para que más mujeres puedan acceder a espacios de liderazgo y desarrollarse en áreas donde, históricamente, su presencia no era tan común. Sembramos hoy las semillas del cambio, para que las futuras generaciones crezcan con más referentes femeninos y más oportunidades”, afirmó la autoridad.
Durante la ceremonia, se reafirmó el compromiso del Ministerio de Agricultura y sus servicios con la visibilización y valoración del rol de las mujeres en la construcción de un sector agropecuario más inclusivo, diverso y sostenible.