Ponencias
Taller: “El mercado de madera aserrada para construcción: oportunidades y desafíos para la PYME. Chillán, Ñuble”
17-10-2019
Análisis de la demanda de madera a partir de las estadísticas de edificación del INE de Chile
Daniel Soto
Desarrollo de la Truficultura en Chile, avances y perspectivas de mercado
Sr. Rafael Henríquez, Vicepresidente Asociación de Truficultores de Chile
Proyecto FIA: Desarrollo de un Modelo Combinado de Producción de Trufas y Piñones de Pino piñonero, Alternativa Productiva Rentable en un Escenario de Restricciones Hídricas Crecientes
Sra. Claudia Delard, Directora de Proyecto
Taller: “El mercado de madera aserrada para construcción: oportunidades y desafíos para la PYME. Constitución, Maule”
15-10-2019
Análisis de la demanda de madera a partir de las estadísticas de edificación del INE de Chile
Daniel Soto
Seminario: “Antecedentes Técnicos y Económicos sobre la Construcción en Madera en Chile".
05-09-2019
Análisis de la demanda de madera, a partir de las estadísticas de edificación del INE
Daniel Soto
Construccion en Madera Politicas publicas, fomentos y legislaciones. Experiencias internacionales y nacionales
Cecilia Gallardo
Determinación de las tensiones admisibles de la madera aserrada estructural de pino oregón con clasificación visual
Jorge Catalan
Requisitos de calidad para la madera aserrada de pino radiata para la construcción
Luis Vasquez
Caracterización mecánica de vigas fabricadas con tableros OSB y madera aserrada estructural de pino radiata
Cristian Reryes
Asociatividad y Cooperativismo Moderno en el Sector Forestal: Sociedad Comercial Radiata del Maule Ltda.
Lautaro Opazo Torres,Patricio Rodríguez
Alcances del Estudio Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pino radiata y Eucaliptos (2017-2047)
Infor
Inventario de Plantaciones Forestales y Superficies Afectadas por el Mega-Incendio 2017
Infor
Resultados de las Proyecciones Disponibilidad de Madera de Pino radiata y Eucaplitos (2017-2047)
Infor
La productividad de los bosques frente a los nuevos escenarios climáticos
Fernando Santibáñez Q.
Asociatividad, desarrollo productivo y creación nuevo modelo de empresa para los PFNM
VERONICA SALAS
Consideraciones para establecer una política para el manejo sustentable y la protección de los PFNM
TERESA AGÜERO TEARE
Experiencia de Trabajo comunitario con Recolectoras PFNM, una mirada desde la Municipalidad de Río Ibáñez
Municipalidad de Río Ibáñez
Morchella de la Patagonia Chilena: Conocer el Recurso para Promover su Conservación
Ángela Machuca Herrera
¿Es posible una producción artificial del musgo de turbera Sphagnum magellanicum Brid?
Rubén Carrillo López