Entidad presentó sus avances y proyecto sus desafíos para 2025 con el fin de robustecer su rol en la información, gestión y conservación de los ecosistemas forestales del país.


El Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF) sigue consolidándose como una herramienta clave en la gestión y conservación de los bosques nativos de Chile. Durante 2024, la plataforma digital del programa superó las 29.000 visitas, reflejando el creciente interés por la información sobre estos ecosistemas.

Así quedó refrendado en la reciente sesión del Consejo Directivo del SIMEF, encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a las directoras ejecutivas del Instituto Forestal (INFOR), Sandra Gacitúa, y del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Katherine Araya, donde se presentaron los principales avances del año y la planificación para 2025.

Entre los hitos más relevantes, se destacó la actualización de los mapas de cambio de uso de suelo en siete regiones del país, el monitoreo biofísico en Aysén y el inventario de biodiversidad en La Araucanía. Asimismo, se incorporaron nuevos datos en la plataforma digital, incluyendo información sobre consumo y acopios de leña, viveros forestales y planes de manejo, fortaleciendo su utilidad para la toma de decisiones en el sector.

Además, el SIMEF ha desempeñado un papel clave en la recopilación de datos estratégicos para la gestión del bosque nativo, colaborando en el Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra de CONAF y el Inventario Forestal Nacional de INFOR. Estas acciones buscan evaluar la evolución de los bosques y su capacidad de captura de carbono, contribuyendo a las estrategias nacionales frente al cambio climático.

En materia de formación, más de 2.600 personas participaron en talleres y cursos organizados por el programa, que incluyeron charlas en universidades de Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia, además de capacitaciones en línea y un seminario internacional sobre monitoreo de ecosistemas boscosos y su impacto en políticas públicas.

De cara a 2025, el SIMEF se prepara para el lanzamiento de una versión renovada de su plataforma digital, denominada SIMEF 2.0, que optimizará el acceso a la información y mejorará su usabilidad para distintos perfiles de usuarios, robusteciendo su rol en la gestión y conservación de los ecosistemas forestales del país.

Liderado por el Ministerio de Agricultura y ejecutado por INFOR en colaboración con CIREN y CONAF, el SIMEF continúa consolidándose como un referente en la generación de información estratégica para enfrentar los desafíos del cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo rural en Chile.