El encuentro se realizó en Casa Piedra y reunió a más de 470 personas relacionadas a la industria de los frutos secos.
Con una interesante exposición sobre el Pino Piñonero como una buena opción de negocios para Chile, el Instituto Forestal (INFOR) marcó su presencia en la Exponut 2015, organizada por Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile (CHILENUT) y la Asociación de Productores y Exportadores de Chile A.G y que contó con el cofinanciamiento del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias y Productos del Mar del Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile.
El encuentro, que se llevó a cabo en Casa Piedra y congregó a más de 470 productores, exportadores, proveedores, inversionistas y empresarios en torno a ruedas de negocios y un seminario técnico-comercial, se centró en las tendencias y avances productivo-tecnológicos, de innovación y desarrollo, y relacionados a los mercados y comercialización de los frutos secos.
El invitado extranjero al evento, el Dr. Giuseppe Calcagni, fundador, ex presidente y actual vicepresidente de la International Nut and Dried Fruit Council Foundation (INC), y presidente del comité científico de INC Italia, explicó que el mundo requiere urgentemente de 20.000 toneladas de piñón mediterráneo.
En ese contexto, la investigadora del INFOR, Verónica Loewe M., quien lidera el estudio del piñón de pino en Chile desde hace más de 20 años, sostuvo que esta especie es un fruto que tiene excelentes cualidades, que es el más caro del mundo y que “Chile puede convertirse en proveedor mundial del piñón”.
Loewe recordó que la especie se consume desde hace miles de años y “siempre se ha mantenido una demanda insatisfecha, que se ha acentuado en los últimos años por una plaga que llegó a Europa, que ha mermado la producción drásticamente, la que solo el 2012 experimentó una contracción del 47%”.
“Entonces –explicó- tenemos una producción que baja y una demanda que sube entre 7 y 8 por ciento anual. Es realmente una oportunidad para Chile, donde la especie crece muy bien y se produce a edad anticipada con respecto a Europa, de donde la especie es originaria”, tema que despertó un alto interés entre los asistentes al encuentro.
La reunión podría constituirse en una oportunidad real de negocios para el 65% de los visitantes a EXPONUT que son productores y exportadores líderes de la industria de los frutos secos, de los cuales el 70% es socio de CHILENUT correspondiéndoles tomar las decisiones en torno a las inversiones en sus predios, razón por la cual permanecen atentos al cambio, a las proyecciones, a la adopción de innovación y a los ajustes del mercado