Con la presencia del Director Ejecutivo, Fernando Rosselot, e investigadores de las sedes Metropolitana, Biobío y Los Ríos, el Instituto dio a conocer las proyecciones de disponibilidad de madera en trozas para pino y eucaliptus hasta 2040.
Organizado por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y el vivero Agromen, en el Valle del Itata, en la Región del Biobío, la décimo cuarta versión del Trawü Forestal reunió a los principales actores del sector forestal, en torno a un programa que contempló charlas que abordaron las modificaciones a la tributación, el uso de biomasa para bioenergía, y los precios y proyecciones del sector.
La inauguración, a cargo del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, fue una invitación a compartir experiencias que permitan fomentar el desarrollo del sector forestal para grandes, pequeños y medianos empresarios, pero también para integrar nuevas áreas de trabajo, como la generación de energía.
Fernando Rosselot, Director Ejecutivo de INFOR, destacó el desarrollo de actividades que reúnan a los propietarios, productores y proveedores de servicios en el área de la madera, “espacio en el que el Instituto ha jugado un papel fundamental en la mejora de la producción, con la implementación de tecnología y a través de la investigación que realizan nuestros profesionales, como es el caso de Marjorie Martin, que hoy ha sido convocada a exponer”.
En representación de INFOR, la temática “Proyecciones de Disponibilidad de Madera en Trozas para Pino y Eucaliptus 2010 – 2040” fue abordada por Marjorie Martin, investigadora de la sede Valdivia, la que se efectuó en el bloque denominado “Blanco a negro en el sector forestal chileno”, oportunidad en la que la profesional dio a conocer una prospección en base a los datos recogidos por el INFOR a través de CORMA y otros organismos del área, tema analizado en el marco de las preocupaciones de los empresarios de la madera.
La actividad, que cada año suma nuevos interesados, fue un espacio para que INFOR expusiera a la comunidad las actividades que se desarrollan en sus distintas sedes y, además, una oportunidad para relacionarse con beneficiarios del proyecto Innova Biobío “Agente de Difusión y Extensión Tecnológica para Pymes y Propietarios Forestales de la Región del Biobío”, que entre sus destinatarios se encuentran productores y viveristas de la región.