La instancia aglutina a diversos actores multisectoriales e interinstitucionales y coordina acciones para contribuir a la sostenibilidad de este promisorio rubro productivo vinculado a los bosques.

 

Una década de trabajo continuo cumplió la “Mesa Articuladora de Recolección de Productos Forestales no Madereros, PFNM” entidad de carácter multisectorial e interinstitucional y que fue fundada por el Instituto Forestal (INFOR) como una instancia de coordinación para contribuir en la generación de bienes públicos mediante la creación de conocimiento científico y tecnológico, orientados a generar valor agregado y contribuir a la sostenibilidad de este promisorio rubro productivo vinculado a los bosques. 

Además del INFOR, el organismo está integrado por representantes de otros servicios del Ministerio de Agricultura, como INDAP, CONAF, y FIA; del Ministerio de Economía, Taller de Acción Cultural (TAC), representantes de la coordinadora inter regional de Recolectores de PFNM que agrupa a siete organizaciones jurídicas de recolección, procesamiento y comercialización de PFNM de las regiones del Maule y del Biobío, empresas forestales (Forestal Mininco, Forestal Arauco, MASISA, ASTEX, COMACO y Forestal Casino, entre otras), universidades, municipios y otros actores del mundo público y privado vinculados al rubro.

20150420 noticia2Cabe recordar que los PFNM han experimentado un crecimiento importante y sostenido en los últimos 20 años. Las exportaciones al año 2013 registran montos por sobre los 84 MMUS$, representando una cartera de 90 productos, los cuales se envían a más de 50 países, en tanto, el mercado interno genera ingresos anuales a 200.000 personas del mundo rural, posee fuerte connotación de género y genera impactos significativos en la economía familiar campesina.

Los productos de mayor relevancia son frutos de rosa mosqueta, hongos de bosques naturales y plantados, hierbas medicinales, frutos como maqui, murta y calafate, extractos y aceites esenciales naturales, entre muchos otros.
En ese contexto, la Mesa Articuladora orgánica es una institución formal, autónoma y reconocida, que posiciona, legitima y consolida el rubro de los PFNM, así como a los recolectores organizados, a través de la gestión de conocimiento, su capacidad de incidencia en las políticas públicas y la gestión de recursos públicos y privados.