Información del Proyecto

Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos
Recuperación y manejo ecosistémico de recursos forestales nativos
Los renovales de canelo, un subtipo del tipo forestal siempreverde, constituyen bosques de segundo crecimiento que se originan como resultado de la eliminación de grandes superficies boscosas, a través de la quema o tala rasa. Por este motivo, resultan particularmente abundantes en el archipiélago de Chiloé y en el territorio continental al norte de la isla grande (comunas de Maullín y Calbuco, Provincia de Llanquihue), donde abarca cerca del 20% de toda la superficie boscosa. En general los renovales de canelo son valorados por su alto potencial productivo maderero, no obstante presentan una gran variabilidad estructural, existiendo importantes áreas con renovales degradados, de baja densidad, que no son aprovechables desde un punto de vista maderero.

La gran mayoría de los estudios en renovales de canelo se han enfocado en el desarrollo del propio canelo, proyectándolos principalmente como bosques coetáneos.
Esta investigación, particularmente, busca generar las bases técnicas y proporcionar las recomendaciones prácticas para el establecimiento de plantaciones suplementarias bajo dosel de renovales de canelo degradados, utilizando especies nativas de rápido crecimiento y valor melífero y maderero (Eucryphia cordifolia y Gevuina avellana).
2015
2019

Objetivos

Generar los antecedentes técnicos para establecer plantaciones suplementarias con especies de alto valor melífero y maderero en renovales de canelo degradados
  • Evaluar la supervivencia y el crecimiento inicial de plantaciones en grupos de dos especies semitolerantes del tipo forestal siempreverde (Eucryphia cordifolia y Gevuina avellana) en renovales de canelo degradados, bajo un gradiente lumínico determinado por diferentes niveles de cobertura del dosel superior.
  • Evaluar el efecto de las condiciones topográficas locales tales como el microclima, la exposición y la pendiente, sobre el régimen hídrico del suelo, así como sobre la supervivencia y crecimiento inicial por especie de las plantaciones establecidas bajo dosel.
  • Evaluar el efecto del tipo de planta (raíz desnuda o contenedor) y del tamaño inicial de éstas sobre la supervivencia y crecimiento inicial por especie de las plantaciones establecidas bajo dosel.
  • Generar pautas y recomendaciones a nivel de micrositio que asistan a los propietarios en la toma de decisiones a la hora de planificar plantaciones suplementarias con especies semitolerantes.
  • Evaluar económicamente los costos de las actividades necesarias para la aplicación de los métodos silviculturales estudiados, para sustentar su eventual inclusión en la ley 20.283 y sus instrumentos de fomento.
  • Difundir los resultados de la investigación a propietarios, administradores de predios y funcionarios de CONAF.
  • Nuevas herramientas para la revalorización de renovales de canelo degradados.
  • Antecedentes específicos sobre las condiciones de luminosidad y topografía que en mayor medida favorecen el establecimiento y crecimiento inicial en plantaciones con especies nativas en renovales de canelo degradados.
  • Características de las plantas, como el tipo de planta y su tamaño inicial, que aseguran un mayor éxito de la plantación, en cuanto a prendimiento y crecimiento inicial.
  • Modelos para la estimación de la cobertura de copas de los rodales de renovales de canelo, a partir de variables de estado del rodal (densidad relativa, altura media, área basal), que facilitarán a propietarios y administradores la selección de sitios aptos para la implementación de los métodos propuestos.
  • Un modelo hidráulico de dos dimensiones, mediante el cual, con el apoyo de información cartográfica y/o de distinta índole acerca del terreno, será posible establecer áreas potenciales para el uso de determinadas especies, en función de su tolerancia a condiciones restrictivas de drenaje).
  • Una evaluación económica de los costos de las actividades necesarias para la aplicación de los métodos silviculturales propuestos, y un análisis costo-beneficio de la intervención, que considere los eventuales ingresos por la producción melífera y maderera.
  • Pautas claras de manejo de los bosques en estudio, con una definición clara y práctica de los criterios a seguir para lograr su puesta en valor, basadas en los conocimientos adquiridos a partir de los resultados descritos hasta aquí. 2) Transformación de los resultados a herramientas en herramientas utilizables por CONAF u otros usuarios de la Ley de Bosque Nativo.

Organizaciones

Fondo de Investigación del Bosque Nativo
INFOR