Información del Proyecto

Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos
Recuperación y manejo ecosistémico de recursos forestales nativos
Los bosques dominados por tepú (Tepualia stipularis (Hook et Arn.) Griseb) comúnmente llamados “tepuales”, son actualmente uno de los recursos forestales más importantes en cuanto a intensidad de uso en las provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena. En el Archipiélago de Chiloé existen 367.044 ha de bosques con presencia de tepú lo que equivale a un 59,7 % de los bosques nativos de la provincia. Debido a la gran cantidad de biomasa que acumulan y al poder calórico de la madera de tepú, estos bosques han sido históricamente explotados para la extracción de leña, principal combustible para calefacción utilizado en el sur de Chile. En la actualidad, en caso de manejarse legalmente, estos bosques se manejan mediante cortas a tala rasa en fajas alternas, donde la regeneración post-cosecha ha mostrado ser casi nula. Debido a esto, cada año la superficie de tepuales degradados aumenta, peligrando a mediano plazo su continuidad, integridad estructural y los servicios ecosistémicos que proveen.

En el presente trabajo se presentan los principales resultados de una investigación de casi 4 años financiada por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo que tuvo como objetivo general el desarrollar métodos silviculturales alternativos para tepuales en la Isla Grande de Chiloé, los cuales mantuvieran las condiciones nutritivas del sitio y condiciones lumínicas acordes para asegurar y apoyar el crecimiento de la regeneración natural post-cosecha de esta especie. Específicamente, se estudió la composición, estructura y dinámica de tepuales en condiciones inalteradas; se crearon claros de distinto tamaño en éstos, de tal forma de evaluar el efecto de la luminosidad y la retención de biomasa residual en la regeneración natural post-cosecha; se comparó la respuesta de la regeneración natural entre los métodos alternativos propuestos por este estudio y cortas de tala rasa en fajas alternas realizadas tradicionalmente en Chiloé; se evaluó económicamente los costos de las actividades para de esta forma sustentar su posible inclusión en la ley 20.283; y finalmente se elaboró una pauta de manejo para tepuales la cual fuera aplicable en terreno. Para esto se trabajó en las siguientes hipótesis: (H1) un método silvicultural basado en alteraciones de pequeña escala, mantiene las condiciones nutritivas del sitio y las condiciones lumínicas necesarias para la regeneración de tepú, incrementando la habilidad de la especie para re-organizarse y adaptarse a las nuevas condiciones post-manejo, lo cual aumenta su resiliencia a las intervenciones y asegura su estabilidad a futuro; (H2) en los claros creados, la regeneración natural post-cosecha de tepú es afectada negativamente por una mayor luminosidad y positivamente por una mayor biomasa residual retenida; (H3) la regeneración natural de tepú, tanto vegetativa como de semilla, es mayor luego de métodos alternativos basados en los principios de la “silvicultura cercana a lo natural (SCN)” que en métodos tradicionales utilizados en la Isla Grande de Chiloé como son la tala rasa en fajas alternas.

Para lograr estos objetivos, se seleccionaron dos sectores uno en el norte (Butalcura) y otro en el sur (Inío) de la Isla Grande de Chiloé. En cada sector se estableció un experimento donde se evaluó 6 tratamientos que fueron organizados bajo un diseño factorial con dos factores, luminosidad (3 niveles: claro de 5, 10 y 15 m de diámetro) y biomasa residual (2 niveles: claro a tala rasa y claro con biomasa residual). Para evaluar los tratamientos en terreno, se aplicó un diseño experimental de bloques completos al azar, donde los 6 tratamientos fueron replicados en 5 bloques. De esta forma hubo un total de 60 unidades experimentales en Chiloé. Las unidades experimentales fueron monitoreadas durante 2 temporadas de crecimiento (años 2014 y 2015) y las actividades fueron costeadas para sustentar su eventual inclusión en los instrumentos de fomento de la ley 20.283. Aparte se seleccionó una experiencia silvicultural de tala rasa en fajas alternas (Leuquetro), para compararla con las unidades experimentales de este estudio.

Nuestro resultados indican que los tepuales inalterados en la Isla de Chiloé son bosques Norpatagónicos con una baja influencia antrópica y con una importante riqueza de especies vasculares la cual es mayor que la presentada por varios bosques pantanosos adultos alrededor del mundo. En estos bosques pantanosos, en los cuales ocurre una dinámica de claros, la compleja estructura existente en ellos influencia los nichos de regeneración de las distintas especies arbóreas que allí coexisten, las cuales prefieren mayoritariamente troncos para germinar y establecerse. Un método silvicultural basado en alteraciones de pequeña escala (claros) mantiene a nivel de micrositio las condiciones lumínicas necesarias para la regeneración de tepú, incrementando la habilidad de la especie para re-organizarse y adaptarse a las nuevas condiciones post-manejo. Además, la regeneración natural post-cosecha de tepú es afectada positivamente por una mayor biomasa residual retenida. Sin embargo, las intervenciones realizadas no mantienen las condiciones nutritivas del sitio lo que confirma la fragilidad de estos sitios, y la regeneración natural de tepú no se vio afectada negativamente por una mayor luminosidad. La regeneración natural de tepú, es mayor luego de métodos de corta en claros que en métodos de tala rasa en fajas alternas. En este sentido, los métodos alternativos en base a claros aseguran una mayor regeneración establecida (>5 cm de altura), una mayor diversidad de especies y por el mismo motivo una mayor complejidad. Sin embargo, es importante señalar que a través de cualquier tipo de intervenciones, ya sean estas tradicionales (cosecha en fajas) o alternativas (por claros) se está simplificando un bosque extremadamente complejo, lo que pone en riesgo la estabilidad del bosque a futuro. En este contexto, si es que se desea fomentar un uso silvícola adecuado para los tepuales, éste debe reconocer a) la diversidad de especies y estructuras que se encuentran en estos bosques, las cuales son diferentes a lo largo de su distribución, y b) la relación entre estructura y los nichos de regeneración de las distintas especies que allí coexisten. De esta forma, se debiera fomentar métodos en base a la creación de claros envés de talas rasas, y la retención de estructuras (troncos, biomasa), las cuales sirvan de micrositios elevados para la germinación y establecimiento de las distintas especies arbóreas. El costo de aplicación del método propuesto en que se crean claros de 15 m de diámetro y retienen estructuras horizontales en el suelo tiene un costo promedio de $25.000 pesos/mst y representa una reducción de volumen cosechado por hectárea de un 37 % respecto a las talas rasas tradicionales.

Esta es la primera investigación a fondo sobre la estructura, dinámica regenerativa y manejo de tepuales. Este trabajo representa un primer avance en el conocimiento ecológico de este tipo de bosques pantanosos, únicos en el mundo, que se encuentran bajo una gran presión de uso y cuya sostenibilidad a futuro se encuentra amenazada. Se requiere con urgencia mayor investigación sobre la sustentabilidad de este recurso forestal que es clave para la sostenibilidad de la vida en la región Patagónica Norte y por lo tanto urge cambiar el paradigma de uso de estos bosques transitando de un uso maderero a un uso enfocado en otros servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad (eg. regulación hídrica), sin los cuales no es posible el desarrollo del territorio “Chiloense”.
2013
2016

Objetivos

Desarrollar métodos silviculturales alternativos para bosques adultos dominados por T. stipularis en la Isla Grande de Chiloé, los cuales mantengan las condiciones nutritivas del sitio y mantengan condiciones lumínicas acordes para asegurar y apoyar el crecimiento de la regeneración natural post-cosecha de esta especie.
  • Crearán claros de distinto tamaño y biomasa residual en bosques adultos dominados por T. stipularis, de tal forma de evaluar el efecto de la luminosidad y biomasa residual en la regeneración natural post-cosecha,
  • Comparará la respuesta de la regeneración natural entre los métodos alternativos propuestos por este estudio y cortas de tala rasa en fajas alternas y hoyos de luz realizadas tradicionalmente en Chiloé;
  • Evaluará económicamente los costos de las actividades para de esta forma sustentar su posible inclusión en la ley 20.283
  • Elaborarán pautas de manejo para bosques adultos dominados por T. stipularis las cuales sean aplicables en terreno
  • Se divulgarán los resultados a diferentes grupos vinculados al sector forestal.
  • Claridad sobre las condiciones autoecológicas necesarias para el establecimiento y desarrollo de regeneración de T. stipularis y otras especies
  • Tamaño ideal de claros a crear en bosques adultos dominados por T. stipularis para apoyar el establecimiento y desarrollo de la regeneración de T. stipularis
  • La necesidad o no de biomasa residual a dejar en claros para apoyar el establecimiento y desarrollo de la regeneración de T. stipularis luego de las intervenciones.
  • Comparación entre el efecto de métodos tradicionales de tala rasa y los efectos de métodos alternativos basados en claros de pequeño tamaño, en el establecimiento y desarrollo de regeneración de T. stipularis.
  • Una evaluación económica de los costos de las actividades necesarias para la aplicación de los métodos silviculturales alternativos propuestos.
  • Pautas claras de manejo para bosques adultos dominados por T. stipularis con una definición clara y práctica de los criterios a seguir bajo el concepto de "Silvicultura cercana a lo natural"
Luego de 1 año de trabajo, hasta la fecha hay casi un 100% de avance en relación a lo planificado para el primer año de proyecto.Desde un inicio se consideró que el primer año de proyecto estaría enfocado en el establecimiento de los dos ensayos silviculturales en el sur y norte de Chiloé (Inio y Butalcura, respectivamente). Estas actividades concentraron el esfuerzo y trabajode los investigadores y ayudantes del proyecto. En los años 2 y 3 están consideradas las evaluaciones de los ensayos. Durante el año 2014 se realizaron también los inventarios pre-cosecha en ambos sectores. En estos inventarios se colectaron las muestras de suelo y se enviaron a laboratorio para su análisis nutritivo, cuyos resultados ya se encuentran disponibles. Por otro lado, desde Febrero se han procesado los datos colectados en terreno y se ha empezado con los primeros análisis, sobretodo en cuanto a la complejidad estructural y composicional de los tepuales,información que será incluida en un artículo científico que corresponderá al primer estudio enfocado 100% en este tipo de bosques, y el cual servirá de base ecológica para las pautas de manejo que se elaborarán en los próximos años de proyecto. Todas estas actividades se han ido realizando en conjunto con una serie de actividades de divulgación donde sobresale el taller sobre manejo y recuperación de bosque nativo realizado el 8 de Julio en el Centro Cultural de Castro, en el cual se inauguró la oficina de proyecto que tiene actualmente INFOR en Chiloé. En esa ocasión se pudo presentar varios proyectos de investigación en Chiloé y donde este proyecto tuvo un lugar especial al analizar por un lado el estado actual de tepuales y por otro presentar las principales características del proyecto. Además se elaboró un poster de divulgación el cual presenta las principales características del proyecto.Además, se ha avanzado en la creación de redes de colaboración con diferentes grupos de interés de la provincia.

Organizaciones

FIBN Conaf
INFOR
  • Instituciones y Servicios Públicos (MINAGRI, MMA, CONAF, SERNATUR, Etc.).
  • Municipalidades (Departamentos de desarrollo, de ambiente, etc.).
  • Gobiernos regionales y Provinciales.
  • Mundo Académico (Universidades Nacionales e Internacionales, Centros de Investigación).
  • Empresa Privada (PYMES y Grandes).
  • Profesionales y técnicos vinculados al área.
  • Sociedad civil (escuelas, liceos técnicos profesionales, guías de turismo, etc.).

Cobertura del Proyecto