Información del Proyecto

Inventario y monitoreo de ecosistemas forestales
Inventario forestal continuo
En un análisis económico realizado para Pino ponderosa creciendo la XI región se concluyó que el negocio forestal de plantar esta especie, bajo las actuales condiciones de mercado (año 2004), y con incrementos anuales de 12 m3/ha/año, la rentabilidad es levemente superior al 8 % con rotaciones de 35 años y 7,3 % con rotaciones de 40 años. En este contexto el proyecto se ha planteado "mejorar la productividad de las plantaciones de Pino ponderosa de la XI Región incorporando técnicas genéticas y biométricas". Para la consecución de este objetivo se instalarón, evaluarón y analizarón parcelas temporales y permanentes de la especie, con ellas se realizarón funciones estáticas y dinámicas. También se generarón dos huerto clonal semillero, para ello se realizó una intensa selección de árboles superiores. Para lo anterior se utilizó las plantaciones forestales existente en la zona, contando con la colaboración de los asociados al proyecto, los cuales aportarón árboles plus o selectos, superficie y material necesario para desarrollar las bases del modelo biométrico y genético. Para la materialización de este proyecto particparon sectores representativos de la región, tanto del sector público (CONAF e INFOR) como del privado (FORESTAL MININCO y propietarios ganaderos-forestales de la Zona).
2004
2006

Objetivos

Mejorar la productividad de las plantaciones de Pino ponderosa de la XI Región incorporando técnicas genéticas y biométricas.
Desarrollar un sistema de proyección de crecimiento y manejo para mejorar la gestión empresarial.Aumentar la capacidad productiva de las plantaciones de Pino ponderosa, a través de la producción de material genético orientado a la producción de madera aserrada.Establecer un programa de transferencia tecnica para fomentar la forestación con Pino ponderosa como alternativa económico-social para la región.
Funciones estáticas y dinámicas; Unidades de espaciamiento; Modelo de crecimiento; Unidades de manejo poda-raleo.Plan estratégico de mejoramiento genético de la especie; Árboles selectos; huerto semillero instalado.Evaluación y análisis de ensayos establecidos en la zona; taller y documentos de difusión.
Se lograron: Funciones estáticas y dinámicas, unidades de espaciamiento (parcelas) y Unidades de manejo poda-raleo.Plan estratégico de mejoramiento genético de la especie.Árboles selectos y dos huertos semilleros instalados. Uno quedo en a disposición de Forestal Mininco y segundo quedo ubicado en dependencias de CONAF -XI Región . Se realizaron talleres de capacitación y finalmente el proyecto edito un libro denominado "Pino ponderosa en Aysen Biometria y Genética.

Organizaciones

IV CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PRECOMPETITIVA E INTERES PUBLICO 2002, REGIONES XI Y XII
INSTITUTO FORESTAL
Los usuarios de Pino ponderosa podran disponer de dos huertos semilleros de la especie, los cuales no podrian haber sido instalados sin esta iniciativa.Se disponen funciones de volumenes actualizadas que permiten proyectar las actuales existencias.Los esquemas de raleos fueron implemntados por la principal empresa de la zona.

Equipo de Trabajo