Información del Proyecto

Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos
Recuperación y manejo ecosistémico de recursos forestales nativos
En su rol de institución de investigación y desarrollo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal inició a finales del 2014, el proyecto INNOVA BIO BIO Agente de Difusión y Extensión tecnológica para Pymes y propietarios Forestales de la Región del Biobío, con la finalidad de establecer y disminuir brechas existentes a partir de la realidad actual de pequeños y medianos viveros y propietarios, operadores y profesionales silvoagropecuarios y otras PYMES forestales de la Región del Biobío, que impactan en la productividad final de las plantaciones forestales. Este proyecto surge por el escaso acceso a conocimiento, información y a tecnologías por parte de estos actores respecto de la producción de plantas, y el establecimiento y manejo de plantaciones.

El proyecto planteó la implementación de un Agente de Difusión y Extensión Forestal (ADEF), entendido como una unidad dentro de la estructura organizacional de INFOR, Sede Biobío. Este agente desarrolló un plan de extensión integral consensuado con actores relevantes del sector forestal regional, poniéndolo en práctica siguiendo un modelo mixto que contempló la difusión y transferencia e incorporando el concepto de extensionismo, un acompañamiento permanente al productor, apoyada de manera importante en la articulación público-privada con asociados y actores relevantes del sector.
2013
2016

Objetivos

Crear e implementar un agente de difusión y extensionismo tecnológico para aumentar la competitividad de la PYMES forestal del Biobío, reduciendo brechas de productividad, calidad y rentabilidad, mediante transferencia de conocimientos y tecnologías en vivero,establecimiento y manejo de plantaciones
  • a. Desarrollar e implementar un programa de difusión y extensionismo en conocimientos y tecnologías en producción de plantas, y establecimiento y manejo de plantaciones.
  • b. Crear e implementar una red de difusión y extensionismo tecnológico permanente.
  • c. Incrementar la capacidad de absorción tecnológica, y el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de innovación de las PYMES forestales.
  • a) Creación del agente de difusión y extensión forestal ADEF
  • b) Diagnóstico de brechas tecnológicas de la Pyme forestal silvícola
  • c) Programa de difusión y extensionismo forestal
  • d) Programa de capacitación y extensionismo en establecimiento y manejo de plantaciones
  • e) Programa de capacitación uso de material genético y producción de plantas forestales
  • f) Giras tecnológicas a Estados Unidos y Australia
  • g) Traída de expertos
  • h) Evaluación del impacto y adopción de tecnologías propuestas por el programa
  • i) Documentos técnicos
  • j) Folleto divulgativo
  • k) Talleres de trabajo
  • l) Charlas de capacitación
  • m) Trabajo permanente con 140 pequeños y medianos productores de 10 comunas de la región con quienes se llevaron a cabo acciones de capacitación y asesoramiento técnico, así como de acompañamiento en terreno para fortalecer lo aprendido
  • n) Con el programa de capacitación y extensionismo en producción de plantas, se capacitó y asesoró a 17 pequeños y medianos viveristas de 5 comunas de la región.

Organizaciones

INNOVA BIO BIO, actualmente parte del Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío,
INFOR
  • a) Propietarios forestales
  • b) Viveros forestales
  • c) Extensionistas y consultores forestales
  • d) Profesionales de otros servicios del Estado
  • e) Empresas forestales
  • f) Municipios de la Región del Biobío
  • g) Asociaciones de propietarios

Equipo de Trabajo