Información del Proyecto

Tecnología y productos de madera
Madera estructural para la construcción
La Región de Los Ríos, es eminentemente forestal. El 58,6% de su superficie está cubierta por bosques (1.044.076 ha), donde se encuentra un gran potencial de bienes y servicios aun no utilizados. El sector aporta al PIB a nivel nacional un 3% y al PIB Silvoagropecuario de la Región de Los Ríos bordea el 14%. Respecto  al empleo a nivel nacional,  el sector aporta  con  un 10%  y a la región con un 26%.La Región, cuenta con aproximadamente 400 establecimientos industriales entre aserraderos, barracas y centros  de elaboración, fábricas  de  puertas,  ventanas  y muebles,  un  conjunto amplio  de carpintería y otro gran grupo de artesanos de la madera. Las  brechas  existentes,  específicamente  en  el  sector  maderero, se relacionan  con  un  limitado  uso y posicionamiento  de  la  madera, por lo  tanto  se  requiere  aumentar  su  participación  dentro  del  rubro desde el 15% actual; se requiere impulsar iniciativas de desarrollo e innovación que permitan realizar las potencialidades  del  sector;  se requiere  invertir  en  la  formación  de  trabajadores  especializados  en procesos y  productos;  falta  fortalecer  la  asociatividad  como  medio de  lograr  ventajas  competitivas  de gestión;  no  se  logran  las mejores calidades  de  productos  a  pesar  que  existen  las  tecnologías  en  el mercado;  faltan  mecanismos  que  den  confiabilidad  en  el abastecimiento  de  materias  primas.  Este subsector, tiene un gran potencial debido a la calidad de las materias primas existentes en la región, los abundantes recursos naturales posibles de manejar sustentablemente y al talento histórico y cultural  de productores y consumidores de la madera en la zona.Por lo anterior, se requiere fortalecer el sector mediante el diseño y desarrollo de iniciativas que sean articuladas por los distintos entes que juegan un rol sectorial importante que dan orgánica  y sustento, como son el uso de normas de productos, el desarrollo de la cultura necesaria para entender el valor de la madera como elemento de calidad y el consecuente efecto en la demanda, el impulso de innovaciones en  los  productos y  procesos madereros,  el  mejoramiento en  la calidad  del  recurso  humano, técnico y profesional mediante los medios disponibles, fortalecer el encadenamiento productivo y la asociatividad, con el fin de crear masa crítica para establecer grupos de interés común.En este contexto este plan busca ordenar y generar vínculos de trabajo entre el sector productivo y educacional, contribuyendo al encadenamiento y desarrollo de ambos sectores.
2014
2015

Objetivos

Diseñar un plan de integración productivo-educacional que permita desarrollar e instalar un proceso de transferencia  tecnológica  para  la  agregación  y  puesta  en  valor  de  los  conocimientos  culturales ancestrales asociados con la elaboración de productos de madera, tanto a partir de la PYME como de nuevos  emprendedores  regionales,  principalmente  asociados,  estos  últimos,  a  egresados  de  la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP).
Diseñar  un  plan  de  integración  productivo-educacional  que  permita  desarrollar  e  instalar  un proceso de transferencia tecnológica para la agregación y puesta en valor del recurso madera regional.Establecer un plan piloto que relacione la EMTP y empresas,  como  experiencia  concreta  de transferencia,  innovación  y  negocio,  así  como  fomentar  la  instalación  de  capacidades  en  los estudiantes, empresarios y docentes que participen de la iniciativa. Desarrollar  un  modelo  de  negocio  que  permita  la  sustentabilidad  tanto  de  la  iniciativa  piloto como de las futuras réplicas, con énfasis en modelos go to market Establecer un protocolo de la experiencia que permita su replicabilidad e instalación del modelo a nivel regional.
En  concordancia  con  el  sustento  de  la  licitación  y  los  antecedentes del  proyecto,  los  productos solicitados  son principalmente cuatro, además del Informe Final y Vídeo promocional. Los cuatro productos solicitados inicialmente son:Plan de Integración productivo educacional.Modelo de negocios.Piloto experimental.Modelo protocolizado.

Organizaciones

FIC Los Ríos. Corporación Regional de Desarrollo Productivo
INFOR
Enseñanza Media Tecnico Porfesional de la Región de Los Ríos. Especialidad en Madera.

Equipo de Trabajo