MEMORIA INFOR 2024

58 | MEMORIA 2024 INSTITUTO FORESTAL desde semillas, con un aumento del 55,5% en la regeneración total y especies como Amomyrtus spp. incrementan su abundancia en más del 121%. La regeneración mostró correlaciones positivas con la profundidad de la capa freática, el carbono, el nitrógeno y la materia orgánica del suelo. La remoción de Chusquea sp facilita la recuperación natural al favorecer el reclutamiento de especies de sucesión temprana, intermedia y tardía, siendo las primeras más específicas en sus requerimientos de micro sitio. Manual Básico para la Restauración de Formaciones Xerofíticas de la Región de Coquimbo. Sergio I. Silva Soto, Marcelo Rosas Cerda y Claus Westphal Kroon La degradación ambiental en ecosistemas terrestres ocurre por cambios en recursos clave como suelo, vegetación y agua. La vegetación, fundamental para las redes tróficas, depende del suelo como soporte y fuente de agua y nutrientes, haciendo vital la interacción entre ambos. La pérdida de vegetación y suelo, provocada por erosión hídrica y eólica, junto con factores como incendios, compactación, salinización, invasiones biológicas y sustancias tóxicas, acelerando el deterioro ambiental. Abordar estas causas es esencial para mitigar la degradación y promover la recuperación de los ecosistemas. • Taller Validación de Técnicas para la Evaluación de Integridad de Bosques. Se realiza el primer taller en esta materia en la localidad de Huilo-Huilo de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos. La actividad es la primera enfocada en la validación de metodologías, variables y umbrales para la determinación del nivel de integridad de bosques nativos para evaluar su nivel de integridad después de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy