MEMORIA INFOR 2024

INSTITUTO FORESTAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 55 En el caso del sector privado la gestión se realiza a través de la realización de contratos y garantías que protegen los intereses del Instituto. En este escenario, se debe señalar que por primera vez se tiene una contingencia asociada al contrato de arriendo de la propiedad de Huérfanos N° 544, 548 y 554 de la comuna de Santiago, la cual presenta una condición de morosidad, la cual ha sido adecuadamente documentada y se encuentra en etapa de análisis de opciones para su resolución. Al mes de diciembre 2024 esta situación tiene una incidencia, es del 2,46% sobre los ingresos anuales  Riesgo de liquidez Este es originado por la necesidad de fondos para hacer frente al flujo de efectivo que generan los gastos de operación e inversiones del Instituto. La política en este concepto se orienta a mitigar el riesgo, en base de resguardar al Instituto Forestal con la consecución y provisión de fondos necesarios para la respuesta de los compromisos adquiridos. Para ello los recursos de flujo efectivo, provienen de la actividad normal y de financiamientos extraordinarios (en sistema financiero) contratados para la operación corriente, lo que si bien hace unos años fue necesario, en el último período no ha sido necesario.  Riesgo de reducciones al presupuesto Como parte del sistema de investigación nacional, el Instituto Forestal obtiene su financiamiento en una proporción relevante desde organismos e instituciones de carácter público y privado, con énfasis en aquel proveniente del sector gubernamental. En este contexto, el riesgo se encuentra asociado a la falta de un financiamiento adecuado a las realidades del Instituto, producto de reducciones por ajustes presupuestarios, pérdidas de valor real del presupuesto actual, disminuciones o reorientación de los recursos de fondos concursables, etc., situación que ha afectado a la Institución el presente año, producto del cambio de prioridades establecidas por el gobierno a la financiación de las contingencias naturales y de bajo crecimiento de la economía lo que se ha manifestado por ejemplo con la rebaja de MM$93 en el mes de febrero 2024. En este caso la gestión del riesgo desarrollada por el Instituto, en el año 2024 estuvo orientada en primer lugar a la mantención de las actividades básicas de investigación y en segundo lugar a mantener y potenciar la diversificación de las fuentes de financiamiento. Esto último a través de fortalecer las vinculaciones estratégicas con diversos organismos del sector silvoagropecuario y sectorial, como ministerios, fondos de investigación principalmente regionales, organismos públicos relacionados con el sector forestal, agrícola, medio ambiente y de desarrollo regional entre otros, además del sector privado a través de asistencias técnicas, las que han permitido mitigar en parte los efectos indeseados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy