INSTITUTO FORESTAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 54 Riesgo de financiamiento basal Este tipo de riesgo corresponde al que se deriva de no contar con un financiamiento estable, que cubra todas las actividades esenciales para la operación de la Institución. La gestión de este tipo de riesgo estuvo asociada a la consecución de nuevos recursos a través de la obtención de contratos y convenios con instituciones públicas y privadas los cuales permitirán reducir su impacto. Es así que a partir del año 2019 las gestiones de adecuación estructural orientadas al objetivo estratégico institucional de llegar a asociar el 100% de la operación base, con la gestión del Convenio de Transferencia anual suscrito con la Subsecretaría de Agricultura se encontraban concretadas, permitiendo iniciar una etapa de normalización que se prolongaría varios períodos, siempre y cuando las condiciones no varíen substancialmente. Sin embargo, las condiciones imperantes en el año 2024 al igual que en años anteriores han profundizado e impedido su sostenibilidad en el tiempo, ya que esta fuente de financiamiento mantuvo la rebaja en términos reales de un 6,50% del año 2020 y obteniendo solo un crecimiento del 0,8% en el año 2021 no recuperando el ajuste del año precedente, lo que afectó directamente la gestión básica de la institución. Para el año 2024 este financiamiento creció respecto de 2023 en un 1,87% lo que no permite avanzar en la recuperación de los montos 2020. Es así como la estructura de financiamiento para el año 2024 está compuesta por Fondos Concursables 15,53% y Convenios de Transferencia de Fondos 55,35% y Asistencia Técnica, Servicios y Otros (disponibles) 29,12%. Como ya se señaló en el riesgo de financiamiento basal, en situaciones como la de este Instituto, la identificación, manejo y control de este riesgo es fundamental, como una forma de permitir su ajuste, crecimiento y desarrollo. Para este caso en particular, la Institución ha adoptado medidas relacionadas con la mitigación de estas rebajas a través de ajustes en su estructura de costos, lo que permitirá mantener la gestión en los niveles necesarios. Este enfoque se complementa además con el fortalecimiento del acercamiento al mercado objetivo público-privado ya establecido, a través de las Gerencias Regionales con una oferta de satisfacción de su demanda en insumos tecnológicos de acuerdo a las realidades de cada una de las regiones. Riesgo de crédito Como toda entidad, que establece obligaciones contractuales puede verse en disposición de que alguna de sus contrapartes incumpla con las condiciones contractuales y genere una condición de incobrabilidad. En este caso las situaciones descritas no han sido relevantes ya que la mayor parte de los contratos son con organismo públicos los que están sujetos a supervisión y control por parte de Ministerios y la Contraloría General de la República.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy