MEMORIA INFOR 2024

INSTITUTO FORESTAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 51 21. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Política de Gestión de Riesgos Esta tiene el enfoque de determinación de los riesgos relevantes con el objeto de mantener la estabilidad, sustentabilidad y desarrollo del Instituto Forestal eliminando o mitigando las variables de incertidumbre que la pudieren afectar. Estos riesgos son identificados, analizados, evaluados, gestionados y controlados en forma sistemática, estimando su impacto en su posición financiera. Para ello se han definido, por parte de la Dirección, las siguientes bases:  Establecer criterios uniformes y procesos sistemáticos.  Ser preventiva en cuanto a acciones y escenarios posibles que le afecten en el corto, mediano y largo plazo.  Debe desarrollarse en un marco coherente de:  Importancia del riesgo.  Inversión.  Recursos necesarios.  El aspecto financiero debe estar orientado a evitar variaciones o fluctuaciones significativas y consolidar una estructura financiera basal para la operación básica, la cual al año 2019 se encontraba en vías de normalización a través del Convenio de Transferencia con la Subsecretaría de Agricultura, situación que varió en los años 2020 y 2021 por la contingencia nacional existente, y en los últimos años por ajustes en dicha fuente de financiamiento y que se han mantenido en el año 2022,2023 y 2024. El Consejo Directivo del Instituto Forestal es el responsable de establecer las políticas institucionales, la Dirección Ejecutiva es la encargada de la gestión de riesgos, con el apoyo y coordinación de las Gerencias. Factores de riesgo En el desarrollo de sus actividades del Instituto Forestal se encuentra expuesto a diversos riesgos, los que podemos clasificar en Riesgos I+D+i y Riesgos Financieros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy