MEMORIA INFOR 2024

INSTITUTO FORESTAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 30 10. ACTIVOS BIOLÓGICOS, NO CORRIENTES a) Descripción Los activos biológicos del Instituto al 31 de diciembre de 2024 y 2023 corresponden a Bancos de Germoplasma, ensayos y plantaciones, los cuales se describen como sigue: Banco de germoplasma ✓ Colecciones in vitro de clones de árboles plus Corresponden a replicas vegetativas conservadas in vitro, en un banco de germoplasma en laboratorio, de árboles plus rigurosamente seleccionados en función de la superioridad de sus características productivas. En la actualidad el banco de germoplasma se compone de las siguientes especies y clones: N° de Clones Especie 31.12.2024 31.12.2023 Nothofagus Alpina 34 39 Castanea Sativa 4 5 Nothofagus Pumulio 2 2 Eucalyptus Camaldulensis 8 8 Eucalyptus Glóbulus 19 19 Acacia Melanoxylon 3 4 Peumus Boldus 10 10 Totales 80 87 ✓ Colecciones de cepas de hongos micorrícicos y comestibles Corresponde a copias miceliares de hongos colectados en terreno, asociados a especies exóticas y nativas, cuyo objetivo principal es la conservación de especies fúngicas nativas e introducidas y su variabilidad bajo un esquema de selección medioambiental y de especies hospederas. Este objetivo permite preservar organismos simbiontes, asociados a especies forestales, cuya función es la de permitir mejorar el establecimiento y supervivencia de las plantas en terrenos degradados. Algunos de estos hongos simbiontes permiten, además, entregar hongos comestibles silvestres de alta demanda y alto previo en los mercados internacionales. Por otro lado, existen también cepas de hongos saprofitos que producen hongos comestibles de lata demanda y también especies nativas que producen hongos comestibles y que están en proceso de sobreexplotación y de eliminación de sus hábitats naturales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy