128 | MEMORIA 2024 INSTITUTO FORESTAL • Proyecto CORFO Bienes Públicos. Desarrollo e Implementación de Biofiltros como Estrategia para la Conservación y Mejoramiento de la Calidad del Agua, y Mejora de la Gestión Hídrica en Actividades Productivas Agropecuarias del Sector Silvoagropecuario del Maule, Código 24BP272987 Durante diciembre del 2024,esta área de trabajo se adjudica este proyecto que tiene una duración de 3 años, enfocado a la región del Maule y financiado por CORFO a través de su línea de financiamiento de Bienes Públicos. Este proyecto tiene como objetivo diseñar, implementar y evaluar el efecto de los biofiltros sobre la calidad del agua, la rehabilitación de suelos, la producción de alimentos libres de contaminación y la optimización del uso de recursos naturales, como estrategia integral para la conservación y mejora de la calidad del agua en el sector silvoagropecuario de la región del Maule, promoviendo su utilización en los productores silvoagropecuarios y aportando a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y a la sostenibilidad, para el mejoramiento de la gestión hídrica en respuesta a los desafíos productivos y ambientales del país. Como primer objetivo específico contempla generar y sistematizar información relevante sobre diseño de biofiltros para ayudar en la disminución de la contaminación y el aumento de la calidad del agua para uso en cultivos agrícolas, y el uso eficiente del agua y las prácticas de gestión hídrica para apoyar la toma de decisiones y fomentar su uso en el sector. Un segundo objetivo es desarrollar, establecer y evaluar biofiltros como unidades de investigación y demostrativas piloto, que recalquen la viabilidad y efectividad de estos sistemas en áreas seleccionadas de la región del Maule, para mejorar la calidad del agua, reducir la concentración de contaminantes en esta y subsecuentemente en los productos agrícolas de consumo humano y animal. Finalmente contempla realizar transferencia de conocimientos y prácticas mediante actividades de difusión y formación de capacidades en actores del sector silvoagropecuario, asegurando que las soluciones desarrolladas sean ampliamente conocidas y adoptadas tanto durante el desarrollo del proyecto como a largo plazo. Este proyecto será co-ejecutado con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y tiene como mandante al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy