62 | INSTITUTO FORESTAL MEMORIA 2023 DESTACADOS 2023 Mútiples actividades desarrollan la líneas de investigación del área durante el año y resumidamente se muestran a continuación las más destacadas. Se participa con un capítulo en el libro “En la senda de Federico Albert y su Aporte a la Conservación de los Recursos Naturales”, Federico Albert, un adelantado en la restauración del paisaje agroforestal en Chile”. Selección de unidades experimentales de oasificación para el desarrollo forestal del norte chico. Participación en Comité Técnico del Pellet, Ministerio de Energía, en Mesa Temática de Materia Prima, Producción y Tecnología, y Participación en Seminario "Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos", Región del Biobío (12-012023). Mantención y actualización del portal Web de difusión y transferencia tecnológica: https://biomasa.infor.cl Evaluación de estudios en especies generadoras de PFNM: Boldo, algarrobo, avellano, murta, fibras vegetales y hongos comestibles. Presentación de Charla Técnica CET de Yumbel, región del Biobio, denominada “Diseños de Sistemas Agroforestales al Servicio de los Agricultores de Chile”, enfocado a Profesionales y Técnicos de Municipios y de PRODESAL del Biobio. Participación con ponencia en el Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino realizado en Mendoza, Argentina, donde se presentó las principales cifras del aporte del sector forestal a la generación y uso de energías renovables en Chile. Realización taller con productores de leña de la comuna de Santa Juana, actividad realizada en conjunto con la Municipalidad y el PRODESAL local. Durante la jornada se presentó trabajo de INFOR que fomenta el establecimiento de unidades de bosques para energía o el manejo de masas asilvestradas con el objetivo de generar biomasa para uso como energía. Elaboración de estudios tecnológicos de la madera y utilización de nuevas tecnologías para favorecer procesos productivos y de mercado del sector de la bioenergía o biocombustibles.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy