INSTITUTO FORESTAL | MEMORIA 2023

56 | INSTITUTO FORESTAL MEMORIA 2023 Estos compromisos a nivel de adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad representan un enorme desafío para el país en términos de gobernanza, implementación y monitoreo a largo plazo. La flora nativa de la región de atacama es de 980 especies de plantas vasculares nativas, de las cuales el 9,6% se encuentra en la categoría En Peligro (EP, 26 especies) o Vulnerable (VU, 68 especies). Los esfuerzos dirigidos a la conservación de esta diversidad biológica, en consecuencia, constituyen una necesidad de relevancia y prioridad. Estudios regionales verifican el uso indiscriminado de formaciones xerofíticas llevando en algunas áreas a la exterminación casi total de su flora destinándolas a leña y carbón. El alto nivel de degradación de los ecosistemas xerofíticos naturales y por ende de sus bienes y servicios hacen necesario desarrollar en lo inmediato estrategias de prácticas de manejo sustentable. La empresa Tendido Eléctrico del Norte (TEN) se compromete a la conservación de especies de flora y vegetación localizadas al interior del sitio prioritario Desierto Florido, en este caso específico dos especies que se encuentran en categoría de conservación; Aphyllocladus denticulatus y Krameria cistoidea, comprometiéndose a desarrollar un plan de enriquecimiento con germoplasma local de estas especies e incorporándolas así al Gran Programa de Revegetación que actualmente se encuentra ejecutando en la región de Atacama. Ensayo de establecimiento de plantaciones de especies nativas y mixtas en estepa patagónica en Coyhaique Alto, región de Aysén. Este ensayo generará conocimientos sobre los procesos y funciones ecológicas, técnicas de restauración que logren mejorar la funcionalidad del ecosistema y la respuesta de los ecosistemas y sus componentes frente a las proyecciones del cambio climático para la zona de ecotono de la Patagonia aysenina y el potencial para capturar carbono de estas especies en estas condiciones edafoclimáticas. Se participa en la edición y publicación del libro “Desafío Forestal para un Chile Sostenible”, documento que representa un hito significativo para el sector forestal chileno. Su importancia va más allá de las recomendaciones y diagnósticos en él vertidos, ya valiosos de por sí, porque representa un primer acuerdo de base amplia, en que participaron todos los sectores e intereses vinculados con el bosque. Ello hace que estos acuerdos sean una carta de navegación común, expresada en un nuevo pacto social para el desarrolo forestal sostenible, que considera el bienestar social, medioambiental y económico. El libro presenta 40 propuesta concretas y representa una guía para una política de Estado en materia de desarrollo forestal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy