INSTITUTO FORESTAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS 13 Un activo intangible generado internamente y originado en proyectos de desarrollo (o de fase de desarrollo de un proyecto interno) se reconoce si, y solamente si, se ha comprobado todo lo siguiente: Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización o venta; La Administración tiene la intención de completar el activo intangible para su uso o venta; Existe la capacidad de utilizar o vender el activo intangible; Es posible demostrar la manera cómo el activo intangible generará probables beneficios económicos en el futuro; Existe la disponibilidad de adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para finalizar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; y Es posible valorizar, de manera confiable, los desembolsos atribuibles al activo intangible durante su desarrollo. El método de valorización de los intangibles está dado por la valorización de mercado y su deterioro o aumento de valor, se calcula en base a informes de especialistas”. La vida útil de los intangibles se definió de la siguiente manera: Tipo de vida N° Intangible útil años Base de datos Infinita N/A Software Otros Finita 5 Otros Infinita N/A n) Deterioro de los activos El Instituto evalúa anualmente el deterioro del valor de los activos, conforme a la metodología establecida por el Instituto de acuerdo con lo establecido en la NIC 36. Los activos sobre los cuales aplica la metodología son los siguientes: Propiedades, planta y equipo Activos Intangibles
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy