INSTITUTO FORESTAL | MEMORIA 2023

En el período se cumple con todos nuestros compromisos con el Ministerio de Agricultura, el sector privado, otras organizaciones del agro, organismos internacionales y otros mandantes, a través de los productos generados por los múltiples programas y proyectos de investigación en marcha de nuestras áreas y líneas de investigación. Entre ellos destacan la realización del “II Catastro de la industria secundaria de la Madera”, esta vez incorporando las industrias de puertas, ventanas, molduras y revestimientos. Se genera el documento “Los Recursos Forestales de Chile 2023”, que actualiza la superficie de plantaciones por especies con desagregación hasta el nivel comunal y las existencias volumétricas en bosque nativo según tipos forestales con desagregación hasta el nivel provincial. Complementariamente, se desarrollan programas de enriquecimiento con especies endémicas amenazadas en formaciones xerofíticas del norte, incluidas zonas del Desierto Florido, y se instala un ensayo de establecimiento de plantaciones de especies nativas y mixtas en la estepa patagónica, Coyhaique Alto, región de Aysén. Se organiza y ejecuta el Seminario Internacional Migración Asistida de Araucaria araucana, Causas, Acciones y Perspectivas Futuras, dentro del marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y el V Congreso Forestal Argentina, celebrados en Mendoza, Argentina. Se continúa con investigación relacionada con la búsqueda de diversificación de la producción del sector forestal incorporando productos forestales no madereros (PFNM), nuevas especies nativas o exóticas multipropósito en las plantaciones forestales, derivados energéticos de la madera y sistemas integrados de producción como los agroforestales y silvopastorales. De igual forma se elaboran estudios tecnológicos de madera y utilización de nuevas tecnologías para favorecer procesos productivos y de mercado del sector de la bioenergía y biocombustibles. El Laboratorio de Madera Estructural en la sede Biobío, recibió la extensión de su acreditación por el Comité de Acreditación del Instituto Nacional de Normalización (INN), como laboratorio de ensayos. En esta moderna instalación se abordan diferentes trabajos determinando o actualizando las propiedades físicas y mecánicas de la madera de especies nativas y exóticas, y desarrollando y caracterizando productos de ingeniería en madera para la construcción. INSTITUTO FORESTAL MEMORIA 2022 10 |

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy